Els animalistes demanen que s’acabi amb el patiment dels pollastres davant dels supermercats Lidl

Patrocinat

En los últimos años, se vive con preocupación sobre la alimentación que consume la población. Es así como se intenta volver a un modo alimentario en el que primaban los productos naturales. Sin embargo, y aunque parece que vamos dando pequeños pasos hacia una nutrición más consciente y ecológica, todavía quedan grandes brechas que solucionar, especialmente cuando hablamos de la carne para el consumo humano

Debido a unas investigaciones realizadas en distintas macrogranjas avícolas de Alemania, España e Italia, se ha descubierto grandes anomalías en el tratamiento y crianza de los pollos. Con el fin de acabar con este sufrimiento innecesario, varios grupos animalistas, encabezados por AnimaNaturalis, han convocado sendas protestas frente a los supermercados Lidl de varias ciudades, con el fin de pedirles un compromiso firme frente a esta barbarie.

La crianza poco ética de las macrogranjas avícolas

Una de las grandes preocupaciones, dentro de la alimentación, es el bienestar que se procura a los animales que se van a destinar para el consumo humano. La crianza respetuosa y los cuidados necesarios, no solo repercuten en la vida digna del propio animal, sino también en el producto final que deriva de ello.

Es así como se ha descubierto, tras una ardua investigación en distintas macrogranjas avícolas de Alemania, España e Italia, que nada de ello se lleva a cabo. Los mayores perjudicados son los pollos, alterados genéticamente para que el proceso de engorde sea mucho más acelerado que en tiempos anteriores. En la actualidad, y según los datos, crecen un 400 % más rápido comparado con hace 50 años. 

Son los conocidos como pollos broiler. Debido a esta alteración genética y crecimiento desmesurado, el organismo del ave desarrolla distintas patologías y deformaciones, hasta el momento impensables y especialmente peligrosas. 

Nuevas medidas para el sector avícola

Ante estas aberraciones y prácticas poco éticas, grupos de animalistas han lanzado una campaña europea con el único propósito de poner fin a estas actuaciones. De ahí que se haya creado el Compromiso Europeo del Pollo, para garantizar el bienestar de estos animales durante su crianza. De esta forma se ha instado a las grandes cadenas de alimentación a sumarse a este proyecto, rechazando a aquellos proveedores de carne avícola que procedan de esas macrogranjas investigadas.

En total han sido 300 los establecimientos que se han adherido a esta campaña, firmando un compromiso ético que garantice el bienestar de estas aves. Sin embargo, la cadena de alimentación Lidl ha declinado la invitación. De ahí que los animalistas hayan fijado su objetivo en estos supermercados hasta conseguir que se unan a la campaña.

Numerosas protestas en diversas ciudades frente a los supermercados Lidl

Ante esta negativa, AnimaNaturalis, junto a otras entidades animalistas, han convocado diversas protestas en distintas ciudades con el fin de instar a esta macroempresa a unirse al Compromiso Europeo del Pollo. Durante las mismas, los manifestantes portaban pancartas en las que mostraban las aberraciones realizadas a los pollos en estas macrogranjas. 

Estas protestas se realizaron el pasado 3 de diciembre, Día Internacional por los Derechos de los Animales. Los activistas se reunieron frente a las instalaciones de Lidl de Madrid, Elche y Barcelona. Con este movimiento se pretende, además de presionar al supermercado y sus responsables, concienciar a la población sobre estas malas prácticas en la alimentación.

X